Seguimos con la segunda parte de “10 pasos para diseñar una vivienda“. Si quieres recibirlo en forma de e-book, solo tienes que suscribirte en el siguiente link!
4. DIVISIÓN DE LA VIVIENDA POR ZONAS Y ESPACIOS
En este momento, comienza el trabajo interno del estudio. Realizamos la división de la vivienda por zonas y espacios. De este modo, abordamos la definición completa e integrada de la vivienda, desde la particularidad y especificaciones de cada espacio. Por ejemplo, dividimos la vivienda en zonas de día y noche, y las estancias que podemos prever que en la obra se van a alargar más en el tiempo, las definimos al principio.
Este paso y los que le siguen son completamente distintos en cada proyecto, pues según las necesidades de cada cliente se realiza un diseño personalizado que será más o menos completo, con una estética más o menos limpia, más o menos pura, más o menos colorida…

5. BÚSQUEDA DE IDEAS Y REFERENTES
Tras esta división, realizamos una búsqueda extensa de ideas y referentes tanto de distribución
como de estilo, mobiliario, iluminación, materiales, etc. para ofrecer al cliente una interpretación
profesional de sus necesidades, deseos y requerimientos. Este trabajo se ejecuta
específicamente para cada cliente, según sus propias necesidades y gustos.
También nos sirve para que la comunicación con el cliente sea más fluida. Nosotros estamos
acostumbrados a hablar y transmitir información técnica o estética, pero hay personas a las
que les cuesta imaginarse cómo quedarán ciertas combinaciones o ciertos elementos. Por
eso no ayudamos de imágenes para poder transmitir nuestros diseños de forma que todo el
mundo los pueda entender.

6. DESARROLLO DE IDEAS
Para concretar el diseño de cada zona, realizamos el desarrollo de planos con las ideas elegidas.
Empezamos por la definición de las circulaciones, las zonas de uso y la distribución
de todo el mobiliario en planta. Para ello, tras analizar todas las posibilidades que ofrece la
vivienda, elegimos la que más se adapte a los requerimientos y necesidades establecidas.
Cada uno de los elementos que se identifican en este plano de planta, se desarrollan posteriormente
hasta el mínimo detalle en los alzados y secciones necesarias.

La próxima semana se publicarán los pasos que quedan, abajo tienes las fechas. ¿Te gusta que te cuente cómo es mi trabajo? Déjame tus comentarios, y si te ha gustado, no dudes en compartir. ¡Hasta la semana que viene!
[tw-social icon=”instagram” url=”https://www.instagram.com/vanessa_company/” title=”INSTAGRAM”][/tw-social] [tw-social icon=”facebook” url=”https://www.facebook.com/ElSecreterdelArtdiSseny/” title=”FACEBOOK”][/tw-social]
PARTE I (pincha en el link)
PARTE III (saldrá el domingo 21/01/2018) :
7.ELECCIÓN DE COLORES, ACABADOS, TEXTURAS Y
MATERIALES
8.SELECCIÓN DE MOBILIARIO, ILUMINACIÓN Y TEXTILES
9.PRESENTACIÓN DE LA IDEA AL CLIENTE
10.REALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO