El evento de apertura se ha celebrado en la bocana de Marina Port Valencia, donde los asistentes han podido degustar las primeras clóchinas del año
La Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia ha anunciado oficialmente el inicio de la temporada 2025 de la Clóchina de Valencia, un bivalvo muy apreciado por su sabor y propiedades nutricionales. Se espera una producción de alrededor de mil toneladas, que será distribuida en el canal retail (pescaderías, supermercados y grandes superficies) y en el canal horeca.
Un evento con sabor a mar
El acto inaugural ha recuperado su tradicional formato y ha tenido lugar junto a las bateas clochineras, ubicadas este año en la bocana de Marina Port Valencia. Los asistentes han embarcado en una nave de la empresa Boramar, donde han podido observar la actividad clochinera y degustar las primeras clóchinas valencianas de la temporada.
El presidente de la Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia, José Luis Peiró, ha destacado las buenas expectativas de esta campaña y la excelente calidad del producto. Además, ha agradecido el apoyo continuo de la Autoridad Portuaria de Valencia (Valenciaport) al sector.
Nueva ruta turística con degustación
El evento también ha servido para presentar la nueva ruta que los catamaranes turísticos de Boramar ofrecerán al público, con una parada clave en las bateas clochineras y una degustación incluida.
El director de Boramar, Fran Gómez, ha subrayado la importancia de acercar esta tradición a valencianos y turistas, definiendo las bateas como “museos del mar“. Boramar celebra en 2025 su 20º aniversario y mantiene un vínculo especial con la Clóchina de Valencia, ya que dos de sus fundadores fueron clochineros durante gran parte de su vida.
Homenaje a los hombres del mar
Más allá del inicio de la temporada, el acto ha servido para rendir homenaje a los trabajadores del mar y reivindicar la riqueza de esta actividad artesanal. La jornada ha finalizado con una degustación de Clóchina de Valencia, que ha puesto en valor sus excelentes cualidades organolépticas.
El maridaje perfecto lo han aportado los espumosos de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, mientras que el Gremio de Maestros Confiteros de Valencia ha ofrecido un acompañamiento gastronómico exquisito.
Entre los asistentes han destacado el reconocido chef Alejandro del Toro, representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, miembros de Valenciaport y directivos de las principales empresas de distribución alimentaria.
La Clóchina de Valencia: un tesoro del Mediterráneo
La Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia gestiona una veintena de bateas, con una producción anual estimada de 50.000 a 70.000 kilos por cada una.
Cabe destacar que el cultivo de mejillón en bateas en España se originó en Valencia a finales del siglo XIX, y posteriormente esta técnica se trasladó a Galicia.
Además de su exquisito sabor, la Clóchina de Valencia destaca por su alto valor nutricional, aportando vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y omega 3.
Un dato curioso es que el color de la carne diferencia el sexo de los ejemplares: los machos presentan una tonalidad más clara, mientras que las hembras tienen un color naranja intenso.
Para conocer más sobre la Clóchina de Valencia, visita el sitio web oficial de la Agrupación de Clochineros del Puerto de Valencia.