Alejandro Platero, premio a la Mejor Paella de la Comunidad Valenciana

Comparte el Artículo

En la 63ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Alejandro Platero se alzó con el prestigioso galardón a la “Mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunidad Valenciana”, un premio que corona su proyecto personal en el mundo de la gastronomía.

Alejandro Platero ha sido siempre un apasionado de la paella, un plato central en su vida que ha preparado con dedicación tanto en su hogar como en su restaurante. Su establecimiento, Alejandro Platero Restaurante, ubicado en su propio barrio, Campanar, se ha convertido en el reflejo más auténtico de su arte culinario. Junto a su esposa, Nuria Latorre, quien se encarga de la sala, Platero ofrece una experiencia gastronómica única en un ambiente cálido y cercano. Con solo seis mesas y capacidad para catorce personas, el restaurante asegura una atención personal y un ambiente íntimo que permite disfrutar de la paella en su máxima expresión.

La Paella, el corazón de la propuesta gastronómica

La paella en el restaurante de Platero no es solo un plato, sino el centro de una experiencia gastronómica completa. Lejos de la típica arrocería, el menú se convierte en un viaje de sabores sofisticados y tradicionales a la vez, en el que la paella es siempre el plato estrella. La creatividad del chef se refleja en los entrantes, que varían cada día y se basan en lo que ofrece el mercado, siempre con productos frescos y de temporada.

Un menú de autor que reinventa la cocina valenciana

Cada día, los clientes de Alejandro Platero Restaurante pueden disfrutar de platos sorprendentes como la ostra en fesols i naps o el all i pebre con robellones. Estos entrantes acompañan una paella tradicional, pero con un toque contemporáneo que resalta la riqueza de la cocina valenciana. Platero también ofrece innovadoras propuestas como “Nuestra visión del Mar”, un plato que combina bivalvos y espuma de plancton marino, donde se puede saborear la exquisita clóchina de Valencia.

Decálogo para preparar una auténtica Paella Valenciana by Alejandro Platero

Alejandro Platero comparte con los amantes de la gastronomía un decálogo con los principales consejos para elaborar una paella auténtica, contemporánea y llena de sabor:

  1. Medir minuciosamente los ingredientes, desde el aceite o la sal hasta el arroz.
  2. En cuanto a la variedad de arroz, siempre elegir uno con Denominación de Origen “Arroz de Valencia”: J. Sendra para los secos y Albufera para los melosos.
  3. Sofreír bien la carne y el tomate. Este último hasta que se disocie del aceite.
  4. Respecto al aceite, utilizar un buen aceite -que sea AOVE, por supuesto- y, en mi caso, elijo uno de la variedad Serrana de Espadán que elabora la Cooperativa de Viver.
  5. La verdura (siempre fresca, nunca congelada) en abundancia y cortada en trozos grandes. En el caso de la judía, me decanto por ferradura, rochet o una combinación de ambas.
  6. Sin embargo, la carne -de pollo de corral y de conejo-, mejor en trozos pequeños.
  7. El azafrán me gusta utilizarlo molido y siempre de La Mancha.
  8. El romero de monte (y si es recién cogido y de la Sierra Calderona, ¡mucho mejor!).
  9. Comerla directamente de la paella (preferible al emplatado).
  10. Disfrutar de este momento único, porque cada paella es una fiesta para nuestros sentidos.

Un reconocimiento a su talento gastronómico

Alejandro Platero, quien ya estuvo nominado como “Cocinero Revelación” en Madrid Fusión, ha acumulado una serie de premios a lo largo de su carrera, incluyendo el primer premio en el “II Concurso Nacional de Arroces Ciudad de Alzira”. Su restaurante lo recomendó la Guía Repsol, destacando especialmente su arroz de pelota de cocido con canela y limón, un plato que se ha convertido en un emblema de su cocina. Además, en la Guía Macarfi, Alejandro Platero se encuentra entre los 50 mejores restaurantes de Valencia.

La reciente victoria en el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca ha consolidado a Alejandro Platero Restaurante como uno de los referentes de la gastronomía en Valencia. Este éxito no solo resalta su habilidad con la paella, sino que también subraya su enfoque innovador que permite fusionar la cocina tradicional con toques contemporáneos, demostrando que es posible disfrutar de una auténtica paella valenciana en un entorno urbano y sofisticado.

Comparte el Artículo