Alto Turia es uno de los pocos territorios que quedan por descubrir de la Provincia de Valencia. Se encuentra a una hora y pico de la ciudad pero, a pesar de su cercanía con ésta, las montañas del Alto Turia encierran estos parajes de la comarca.
Aras de los Olmos, Titaguas, Tuéjar, Chelva y Benagéber son los cinco municipios que componen esta reserva del interior. Todos ellos con grandes lazos geográficos e históricos, y cuyos paisajes siguen sorprendiendo a los visitantes por su gran belleza. Entre los mismos discurre el Río que da nombre a la comarca, que une la tradición de agricultura y pequeña industria, y que ha dado paso ahora a la tradición del turismo, con una amplia oferta para todos los públicos.
TURISMO ACTIVO
La principal atracción de esta comarca y de los pueblos que la componen es el Río Turia. Es una auténtico motor del turismo de la zona, ya que abarca desde la tranquilidad de las pozas y pantanos hasta las actividades aventureras de trekking o BTT. Son varias las empresas locales que ofrecen actividades turísticas activas que van desde el rappel, descenso de barrancos, remo en pantano, rafting, ruta de tirolinas, u observación de estrellas en una de las pocas reservas “starlight” del mundo.
TURISMO RURAL
Se recoge la huella de hombres prehistóricos, íberos, romanos, árabes y cristianos en forma de elementos arquitectónicos y arqueológicos: iglesias, calles, el poblado de Aras de los Olmos, las pinturas de las Titaguas, el yacimiento de la Torrecilla, el acueducto romano de Chelva, el Molino de la Pardala de Benageber o el yacimiento de los dinosaurios de Aras de los Olmos.
TURISMO GASTRONÓMICO
Las peculiaridades del terreno y microclima que se da entre las montañas y los valles exhiben una variedad de productos agroalimentarios tradicionales que se sirven del trabajo de artesanos, agricultores, ganaderos y empresarios. Lo más destacable de la zona son los aceites de calidad extra, los vinos de uva meseguera de la zona, las trufas, mieles procedentes de flores de tomillo y otras plantas silvestres de la montaña, pastas y mantecado o embutidos.
Más información: www.visitaltoturia.es
Otras noticias de interés: