El ETNO. Museo Valenciano de Etnología y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) han entregado el Xé Premio de investigación Joan Francesc Mira
Un galardón que, en la presente edición, ha premiado dos trabajos: Tatou Henua Ko Rapa Nui. Nuestra tierra, Rapa Nui: Hacia una descolonización del patrimonio de Carlos Jornet Aguareles y La destrucción creativa de Velluters: Urbanismo neoliberal, gentrificación y turistificación en un barrio de Valencia de Hernán Fioravanti Álvarez.
Carlos Jornet es licenciado en antropología social por la Universidad Autónoma de Barcelona (2011) y ha cursado un postgrado de etnicidad y movimientos indígenas contemporáneos en la Universidad de Chile (2013). Su investigación se ha desarrollado principalmente en la isla de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, abordando temáticas tan diversas como los procesos de patrimonialización, los conflictos interétnicos o el derecho internacional indígena. Entre 2013 y 2016, vivió entre la población indígena rapanui y participó en diversos proyectos de investigación vinculados al patrimonio cultural y la arqueología de Rapa Nui. De vuelta en Barcelona en 2016, inicia sus estudios de máster en antropología y etnografía en la Universidad de Barcelona. El año 2018 es galardonado con el “8º Premio Tiempo, espacio y forma” por el trabajo final de máster “Te ma’u Hatu o té kā’iηa: Los soberanos de la tierra. La fricción patrimonial en el Parque Nacional Rapa Nui “.
En la obra premiada (Tatou Henua, Ko Rapa Nui; Nuestra tierra, Rapa Nui. Hacia una descolonización del patrimonio) trata el reclamo de las poblaciones indígenas del derecho ancestral sobre los territorios y el patrimonio cultural ubicados dentro del Parque Nacional Rapa Nui ( PNNR, Patrimonio Mundial de la Humanidad – UNESCO). La obra analiza los procesos de patrimonialización que preceden a este capítulo de conflictividad, elucidar el origen de un proceso de descolonización del patrimonio con el traspaso de responsabilidades sobre la gestión del parque nacional hacia la institución indígena Ma’u Henua.
Hernán Fioravanti es antropólogo social y activista del movimiento vecinal de Ciutat Vella. Ha concluido recientemente su tesis doctoral, un trabajo en el que analiza el proceso de transformación del barrio valenciano de Velluters y las respuestas desplegadas por diferentes movimientos sociales. Su trabajo, La destrucción creativa de Velluters, se centra en cuestiones como los impactos del urbanismo neoliberal en la escala local, las dinámicas de gentrificación y turistificación, los conflictos por el espacio público, las memorias e identidades barriales o los movimientos sociales urbanos.
El acto de entrega del premio se ha celebrado la ETNO. Museo Valenciano de Etnología, y han asistido: Francisco Javier Rius y Torres, diputado del Área de Cultura de la Diputación de Valencia; Francisco Tamarit Lobo, director de La ETNO. Museo Valenciano de Etnología; María José García Hernandorena, presidenta de la Asociación Valenciana de Antropología; Anna Pons Soriano, directora de oficina de Caja; y Joan Francesc Mira, escritor y antropólogo.
El acto ha convocado asimismo a los premiados de las nueve ediciones anteriores y ha servido para rendir homenaje a Joan Francesc Mira, investigador, antropólogo, precursor de la antropología valenciana y primer director de la ETNO. Museo Valenciano de Etnología.
El Premio de investigación Joan Francesc Mira se convoca cada año con el objetivo de contribuir a la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunidad Valenciana, además de promocionar a los jóvenes investigadores y estudiantes de la ámbito antropológico. Los trabajos presentados pueden tratar cualquier temática, siempre que se realizan desde una perspectiva antropológica.
Durante 10 años el premio ha galardonado trabajos de diversa índole antropológica y cultural: conflictos del mundo rural, la visibilización del trabajo femenino, la transformación del trabajo agrario, el patrimonio industrial, el fenómeno festero, la emigración valenciana en Estados Unidos o el movimiento obrero valenciano.