El almuerzo en Valencia tiene un componente cultural, social. identitario y generacional muy vinculado al territorio. Algo contagioso, delicioso y transformador. Esa parada a media mañana sagrada. El acto hecho ritual. Y si no que se lo cuenten a Joan Ruiz , un mallorquín nacido en Palma en 1981 que se dejó deleitar y conquistar por este momento con más terminología y tradición que la paella. Se podría decir que Valencia le conquistó por duplicado. Por amor se vino, y por ese mismo amor y pasión por la degustación se quedó. Su cuenta de instagram @esmorzaret tiene más de quince mil seguidores y se ha convertido en el
guía indispensable y fundamental del almuerzo valenciano. Un proyecto que surgió como la mayoría de las grandes ideas, a partir de un pensamiento fugaz pero grabado y fijado en la cabeza.
Porque a través de bocatas (o entrepà) de calamares, embutidos, tortilla de patatas, los clásicos almussafes o algún innovador chivito, Joan ha conseguido la unión de lo tradicional (el esmorzaret) y la modernidad llevándolo y compartiéndolo a través de sus redes para así demostrar la relevancia e importancia a esta típica práctica. Una fórmula que pretende hablar y poner en alza esas cosas de toda la vida a través de la estética dominante de instagram con platos clásicos y básicos pero que tienen la identidad visual del propio Joan.
Quizás el éxito del esmorzaret resida en sus múltiples combinaciones y opciones; desde platos combinados, bocatas, tapas, y la indispensable variedad de acompañamiento que se mueve entre los hashtags de #altramuces #cacaos #olivas cerrando con los clásicos carajillos. Porque en este ritual gastronómico LO QUE NUNCA PUEDE FALTAR ES la picaeta, el bocadillo y el café.
Hello Valencia te recomienda
Quizás te puede interesar...