Iván Ferreiro: Al final soy un músico que disfruta haciendo música

Comparte el Artículo

Iván Ferreiro

Existe la creencia de que la madurez llega cuando llevas casi media vida haciendo algo. Lo cierto es que uno se considera maduro cuando aprende a restar importancia a lo no importante y avanzar hacia lo que uno sabe que es su camino.

A Iván Ferreiro esa madurez (o lo que sea a lo que haya llegado tras más de 25 años de carrera musical) le ha sentado más que bien. Le delata una tranquilidad vital que hace que disfrute, más que nunca, arriba de un escenario, tocando con los suyos. Los de siempre. Y emocionándose, aún, con ese público vitoreando “Turnedo” o el abrazo de final de concierto con su banda.

Ese “improvisar” desde la experiencia, y su disfrute cercano, es lo que hace que Ivan Ferreiro siga contagiándonos con sus letras y su estilo personal.

Ivan, el concierto de Burjassot del 25 de junio fue muy especial ¿no?

Si, porque la banda llevamos muchísimos años, pero sin tocar juntos desde 2019. Y por eso ese conciertos fue especial, ya que no presentábamos disco, ni teníamos que tocar nada establecido. Fuimos a divertirnos, a hacer y tocar lo que nos apeteciera y disfrutar con el público.

¿Cómo está siendo volver a los conciertos “normales”, con la gente de nuevo de pie?

Pues una maravilla. Para nosotros quizá que el público esté sentado no era tan raro, ya que nuestras giras son más tranquilas, pero si que era raro no poder saludar a nadie tras los conciertos. Echábamos de menos ese contacto, no solo con el público, sino con el propio equipo. Fue muy frío, muy aséptico, no nos relacionábamos. Y los seres humanos necesitamos relacionarnos. El hecho de poder celebrar eso y abrazarnos es genial.

Más de 15 años de carrera en solitario, además de los años que estuviste con Los Piratas, y un recopilatorio de más de 80 canciones. Podrías decir que ya te encuentras en la madurez de tu carrera?

Espero que si (se rie). Llevo en esto 25 años, aunque me dediqué a la música para no tener que madurar (se rie). Pero si, supongo que ahora puedo decir que si. Que sé donde voy y sobre todo, con quien.

Sueles hacer colaboraciones muy potentes, Bunbury, RaydenCarlos Sadness o Sidecars, Zahara, ¿Con quien te gustaría hacer una que no hayas hecho ya?

La verdad es que lo bueno de las colaboraciones es que van viniendo, muchas veces no te planteas con quien, simplemente surge y lo haces. Y por eso precisamente son especiales. Hay muchísimos artistas a los que admiro y con quien me gustaría trabajar, pero cuando no ha surgido quizá es por que no tiene que ser, al menos aún. Pero las canciones, tanto mías como de otros, en las que he participado, al principio no sabes muy bien como van a quedar, e ir descubriéndolo poco a poco es lo que me gusta, adentrarme en el universo del tema. Ese camino es precioso y muy enriquecedor.

Has tocado en grandes escenarios y en locales pequeños. ¿Qué te atrae más?

En realidad me encantan las dos cosas. Son distintas y con emociones diferentes. Los grandes escenarios me gustan, ya que al final, no hago tantos. En los festivales disfruto mucho porque, además del público, coincido con muchos compañeros que siempre me gusta ver. Lo malo de eso es que compartes el público. Debe ser la leche que 60.000 personas vengan a verte solo a ti. Los locales más pequeños lo que te da es esa intimidad y conexión con el público es muy especial. La sala media, de unas 2000 personas, es lo que yo creo que es ideal. Pero en fin, a mi lo que me gusta es subirme a un escenario y tocar (se rie)

Un tema del que te sientas muy orgulloso.

Bueno, yo creo que Turnedo sería la más destacada. La escribió mi hermano. Y está en la gente. Ha calado, y cuando la tocamos es muy especial. La gente la ha hecho muy suya. Se ha convertido en nuestro tema más popular.

¿Cuál es tu inspiración a la hora de componer? 

No hacemos nada en especial. Nos gusta bastante improvisar. Quizá ya no busco esa inspiración que buscaba al principio. Es cierto que tenemos una rutina de vida donde siempre hay cerca un piano, una guitarra, o una grabadora. A la hora de hacer los discos, generalmente, llevo yo un poco la dirección, hacia donde van las letras… Y luego vamos haciendo canciones. Mi hermano por un lado, yo por el otro, con algún amigo, juntos… y así van surgiendo los temas, y vamos buscándoles un discurso. Nuestra forma de pensar es mientras vivimos el día a día, con algo que hemos visto en el cine o televisión, leído o escuchado. Al final los grandes temas son cuatro. Y a partir de ahí, las contamos de forma diferente, según evolucionamos. 

Claro, al final cuando vamos viviendo diferentes experiencias, creciendo y evolucionando, va cambiando la forma de contar los temas.

Exacto. De hecho a veces me preguntan si hay dos Ivanes, el músico y la persona. Pero no, hay uno solo. Al final soy un músico que disfruta haciendo música. Mientras veo una película, estoy haciendo música, mientras cocino, estoy haciendo música. Pero cada día eres distinto y esa forma, ese relato va cambiando. Aunque el tema sea el mismo. 

En 2023, sacas nuevo disco ¿Nos puedes adelantar algo?

Si, saldrá a principios de año. Es diferente a Casa, ya que está planteado desde un lugar distinto. La temática está repartida por todo el disco. A nivel técnico hay una evolución, ya que le he metido muchas máquinas. Me apetecía hacer algo diferente y tocar de forma diferente con la banda. Las mezclas suenan increíbles, y estoy encantado con todo el equipo con el que trabajo, como siempre. 

Noticias de interés:

El Low Festival vuelve este verano

Comparte el Artículo