Raquel Fanjul y Nuria Bellver son amantes del arte, diseño y creatividad, su destino fue Bellas Artes y su camino emprender juntas un proyecto que conquista a todo el mundo, pasando por grandes marcas universalmente conocidas. A través de sus ilustraciones y trabajos comunican aquello que odian y aman, con un toque profundamente crítico, inmerso incluso en su nombre artístico: Cachetejack.
¿Cómo surge Cachetejack?
Cachetejack surge en el último año de carrera de Bellas Artes en Valencia. Cachetejack somos Raquel Fanjul (Alcañiz) y Nuria Bellver (Torrent) trabajando juntas desde 2011.
Creamos Cachetejack porque conectamos en inconformismo, humor y crítica de todo lo que teníamos alrededor, trabajamos con ideas y las transformamos en imágenes adaptadas a cualquier soporte; editorial, moda, publicidad, pintura mural etc. La creatividad no tiene límites.
¿Cuales han sido vuestros referentes en el campo del diseño gráfico? ¿Y en el arte en general?
Nos gusta mirar a artistas del pasado. Los carteles de los años 60-70 son una gran inspiración para nuestro trabajo. Nos gusta ir a exposiciones y museos, y siempre estamos conectadas con el arte, nos alimenta y nos nutre y salimos de allí con muchas ganas de hacer algo nuevo.
Cómo definirías Cachetejack en una sola frase.
Delirio bidón.
¿Cómo os enfrentáis a un proyecto de empresas tan grandes como Nike, Apple o Burger King, Vogue, Netflix, Adidas, The New York Times, Facebook o Mastercard?
Nos enfrentamos a todos los proyectos igual, nuestro proceso de trabajo es el mismo para todos. Nos comprometemos con lo que hacemos así que ponemos toda nuestra energía y dedicación al proyecto.
¿Alguna pieza o dibujo al que le guardéis especial cariño ya sea por el momento, el cliente o lo que supuso?
Cuando el cliente confía en nuestro estilo y en nuestra creatividad trabajamos muy a gusto y son esos los que guardamos con mucho cariño. Trabajando juntos y no parar.
¿Sois 100% digitales u os gusta también trastear con lo físico?
Venimos de Bellas Artes y lo analógico siempre lo usamos, ya sea para proyectos nuestros o para experimentar otras técnicas, pintamos pintura mural, en valencia hay varias fachadas con nuestro trabajo. Lo digital nos ha ayudado mucho en la eficacia y la productividad de un trabajo pero el disfrute 100% lo sentimos al coger la brocha.
¿Con que diseñador gráfico y/o artista os gustaría colaborar o realizarle algún proyecto?
Puede que ya no esté en este mundo (se rien). Haríamos una merienda con Picasso, con jamón y salchichón, y pintaríamos luego unas máscaras juntos.
Hace unos meses expusisteis “Life Wins!” en Valencia, una muestra en el Jardín Botánico con motivo de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022. ¿Cómo veis a la ciudad en ese ámbito?
Este año Valencia tiene mucha oferta cultural y exposiciones muy interesantes, ojala se mantenga así y no sea solo una causa del “2022”.
¿Creéis que marcará un antes y un después para todos los artistas de la ciudad?
Creemos que ese antes y después dependerá independientemente del artista y de su compromiso con lo que hace.
¿Que obra existente de algún artista os hubiera gustado pintar?
Para hacer la obra de alguien, tienes que ser ese alguien y vivir su vida. Nos gustaría poder hacer algo similar a diseñar un parque, como el Gulliver porque nos gusta que forme parte de la ciudad y lo disfrute la gente a lo largo del tiempo.
También te puede interesar: El Nino NFT Indultat