Utiel, 250 años a la luz de las velas

Comparte el Artículo

Un espectáculo mágico en el que más de 50000 velas iluminarán la localidad

Utiel se vista de largo para su gran celebración: “Utiel 250 años a la luz de las velas”. Más que un evento es un acontecimiento mágico que este municipio acoge desde hace más de dos siglos y se celebra del viernes 9 al domingo 11 de junio. La jornada más especial será la del sábado 10, cuando la localidad se ilumine con el encendido de más de 50.000 velas.

“Utiel 250 años a la luz de las velas” es un evento anual que rememora un acto histórico que ocurrió en Utiel hace más de 250 años. Se prepara durante todo el año gracias alvecindario utielano, que ofrece al visitante un escenario mágico en el que disfrutar de la tenue liz, la gastronomía, la música y el arte por todos los rincones del casco antiguo.

La cita principal tendrá lugar desde las 21:15 horas del sábado 10 con la representación del hecho histórico, a cargo de la “Agrupación Escénica Enrique Rambal”, que procederá al encendido de la primera vela a cargo a las 22 horas. Serán las utielanas doña Remedios Guerrero y doña Arantxa Soriano quienes darán el primer paso para encender las más de 50.000 previstas.

Se celebrará también mercado de artesanos, bodegas y productos tradicionales en la calle Beato Gálvez y aledaños, con food trucks y vinos de 30 bodegas de la Denominación de Origen Utiel-Requena.

Tampoco faltará el tradicional concurso de fachadas y calles decoradas con velas y el concurso de fotografía, así como exposiciones, catas, conciertos, exhibiciones, rutas guiadas, el II concurso de tortilla de patatas, espectáculos diversos, pasacalles y un recorrido de coches antiguos por Utiel organizado por la escudería “Club Clásicos La Plana de Utiel” y una concentración de vehículos clásicos e históricos “Utiel viña de España 2023.

El domingo 11, desde las 11:00 horas hasta finalizar el día, tendrán lugar, en la Puerta de las Eras y el mercado de artesanos, una serie de actividades infantiles en las que se incluye tiovivo ecológico, camas elásticas y diversos talleres como los de velas, máscaras, chuches y gominolas o algodón de azúcar.

Miguel Gabaldon

Comparte el Artículo