Cómo evitar un golpe de calor

Comparte el Artículo

El calor excesivo puede hacer que dejen de funcionar los mecanismos que regulan la temperatura del organismo, de tal modo que ésta suba en apenas unos 10-15 minutos hasta los 40ºC, lo que provoca que el cuerpo pierda mucho agua y se produzca la deshidratación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Atlas del Clima y la Salud, que publicó juntamente con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declara que “Olas de calor que normalmente se registraban solo una vez cada 20 años podrían sucederse como promedio cada dos a cinco años a mediados de este siglo”

Y aquí os informamos de todo aquello que debes saber:

 

Síntomas de un golpe de calor o insolación

  • Temperatura corporal elevada
  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas e incluso vómitos
  • Alteración de la conciencia o desorientación
  • Pérdida del conocimiento
  • Aumento de la frecuencia cardiaca.

Recomendaciones para evitar un golpe de calor. 

  • Evitar la exposición prolongada al sol y usar siempre fotoprotección frente a las radiaciones solares.
  • Hidratarse regularmente con líquidos y alimentos adecuados.
  • No tomar bebidas alcohólicas.
  • Abrir las ventanas durante la noche para refrescar la vivienda.
  • Limitar la actividad física durante las horas de más calor.
  • Hacer comidas ligeras.

Comparte el Artículo