Depedro regresa con nuevo disco de estudio, “Un lugar perfecto”, en el que el músico Jairo Zavala, sigue fiel a su estilo y teje una geografía folclórica y emocional en su séptimo trabajo discográfico, y que presentará, junto a su banda al completo, en La Rambleta de València este sábado 1 de marzo a las 22.00h. Las entradas están a la venta en larambleta.com y notikumi.com.
Desde Hello Valencia hemos podido hablar un rato con él y nos ha hablado de este trabajo y de su trayectoria musical.
¿Qué busca transmitir al público este nuevo disco “Lugar perfecto”?
“Lugar perfecto” es como compartir un periodo de estos dos últimos años en los que he tenido la oportunidad de viajar y colaborar con compañeros, por fin me decido a hacer un tributo a esa fuente de inspiración que me ha nutrido tanto.
He contado por primera vez con un productor, Gustavo Guerrero, un venezolano afincado en México, que me ha ayudado a vestir con esos ritmos que tanto me han interesado, que me interesan, porque sigo aprendiendo de todos esos países que he visitado.
¿Cuánto tiempo has tardado en crear este álbum?
He estado 2 años en total creando el disco.
En este disco hay un homenaje al folclore latino y los ritmos africanos, ¿qué géneros musicales te gustaría explorar que no hayas explorado antes? (véase flamenco, etc.)
Me faltan muchas vidas para profundizar en todos los géneros que me gustaría. Me queda todo, tengo un amigo que siempre me dice: “esto recién comienza”.
He visto en entrevistas que eres cantautor, y muchos artistas sufren bloqueos mentales o crisis para componer, ¿cuál dirías que es tu mayor fuente de inspiración o creatividad para escribir tus letras?
Mis canciones surgen de mi experiencia diaria y cotidiana, me inspiro en lo que tengo muy cerquita, porque a veces las cosas más importantes las tenemos a un centímetro de la cara y como estamos mirando siempre a lo lejos, no nos damos cuenta.
Dices que la inmediatez actual lleva de manera directa a la frustración, ¿qué haría depedro para combatirla?
Yo lo que hago es intentar aplicarme el cuento. Lo dicen la letra de mis canciones, una cosa es decirlo y otra hacerlo (ríe). No es fácil porque estamos en un momento muy rápido, muy difícil, muy vertiginoso y que es muy necesaria la pausa.
Tu canción “Ojalá el amor nos salve” tiene un mensaje, ¿crees que las canciones actuales tienen menos mensaje que las de antes?
Creo que sería generalizar mucho, pienso que hay muy buenos músicos haciendo canciones con mensajes importantes.
¿Si solo pudieras elegir 1 canción de este disco, cuál sería?
Es muy difícil de elegir, eso es como si me dijeses que eligiera a qué hijo quiero más, pero quizás “Lo que va pasando” está teniendo mucha más fuerza de la que yo pensaba.
Has colaborado con lo más top del género musical rock indie español como Leiva, Vetusta morla o Izal, ¿cuál ha sido la colaboración que más te ha marcado? ¿Con qué otro artista español te gustaría colaborar?
No podría decir una porque me parece muy injusto y de todas he aprendido muchas cosas, pero bueno, lo último que he hecho, que ha tocado en el disco, es un músico malgache (gentilicio de Madagascar) que hemos hecho un documental poniendo en valor una ONG que se llama agua de coco, y él ha sido el anfitrión, además de que ha sido un tremendo músico que me ha marcado muchísimo, y que, de hecho le invite a tocar un par de canciones en el disco, y ojalá hagamos más en el futuro. Me encantaría seguir haciendo colaboraciones, como te decía antes, la música es un diálogo, así que estoy abierto.
¿Qué canción no puede faltar en tus conciertos?
Si en mis conciertos no suena “Te sigo soñando” es que me matan (risas). Es una canción que ha conectado mucho con el público y además a mí me encanta.
¿Qué esperas del concierto en Valencia y del público valenciano?
Pues estoy muy emocionado, ya he estado muchas veces en Valencia, pero especialmente ahora con la tragedia de la Dana, espero hacerles disfrutar en un momento tan complicado como este.