¿Qué es la Crida de las Fallas?
La Crida, que en valenciano significa “llamada”, es el acto inaugural de las Fallas. Durante este evento, las Falleras Mayores de Valencia invitan a todos, tanto locales como visitantes, a participar en las celebraciones. Es una ceremonia llena de simbolismo que refleja la pasión y el espíritu festivo de la comunidad valenciana. La Crida de las Fallas 2025 se celebrará el domingo 23 de febrero de 2025 a las 19:30 horas en las emblemáticas Torres de Serranos. No te pierdas los eventos de las Fallas 2025: todo lo que necesitas saber
Crida Fallas 2025
La Crida Fallas 2025 ofrecerá un gran espectáculo multidisciplinar bajo el lema ‘Despertant els nostres cors‘, dará la bienvenida a las Fallas y será una gran apuesta por el talento valenciano. Contará con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados. Además, participará el grupo de folclore Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de diez pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre.
Las Fallas de la solidaridad
“Las de 2025 serán las Fallas de la Solidaridad” –ha asegurado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester. La solidaridad no solo se centrará en las comisiones afectadas por la DANA, sino también en todos los pueblos valencianos que sufrieron aquel aciago día de octubre.
Ballester ha presentado la propuesta junto a los colectivos artísticos que participarán. Ha subrayado que será “un espectáculo con ADN 100% valenciano“. La compañía teatral La Fam coordinará el montaje bajo la dirección de Sergi Heredia. “Un gran engranaje artístico que por guión se ha tildado de Rapsodia Fallera“. Un espectáculo donde la música y la danza tendrán un papel clave, con un gran desafío técnico y artístico.
Inspiración en ‘El Fallero’
El título del espectáculo hace referencia al pasodoble del maestro Serrano, con letra del poeta Maximiliano Thous. Los artistas valencianos Lorena Calero y Gonzalo Manglano pondrán voz a la pieza junto a 30 niños de la Escolanía. Además, la actriz de doblaje Pilar Martínez dará voz, por primera vez, a las emblemáticas Torres de Serranos.
Una rapsodia fallera y poética
Desde su creación en 1931, la Crida ha adoptado distintos formatos. Este año, el Ayuntamiento y la Junta Central Fallera han apostado por un espectáculo propio. “Hemos puesto el acento en la redacción de una rapsodia fallera y poética, con una potente dirección teatral, musical y artística”, ha explicado Ballester. El guión estará repleto de guiños históricos, efemérides y homenajes al ajuar cultural y festivo de Valencia.
Levantarse de la adversidad
Despertant els nostres cors estará dedicado a la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad. Por ello, soná el himno de las Fallas con arreglos de Kike Soriano, compositor de We’ll be back to fire durante la pandemia.
Lorena Calero, natural de Mislata, ha protagonizado grandes musicales como Jesucristo Superstar, Jekyll & Hyde y Los Miserables. Actualmente, actúa en el musical Gypsy, dirigido por Antonio Banderas. El 23 de febrero hará una pausa en Madrid para participar en la Crida.
Le acompañará el tenor y compositor Gonzalo Manglano, integrante del cuarteto Melomans y premiado por su homenaje a Nino Bravo Libre. Ha participado en numerosas óperas y producciones de La Fura dels Baus.
Se unirán 30 voces blancas de la Escolanía, dirigidas por Luis Garrido, y el grupo Les Folies de Carcaixent. Recrearán un viaje por la historia de las Fallas, dando vida a fotografías icónicas y lienzos de los Pinazo. Habrá un homenaje al 80 aniversario de la Ofrenda y al 140 aniversario del primer llibret de falla, obra de Bernat i Baldoví.
Ballet aéreo y la voz de las Torres de Serranos
La compañía alicantina Sylphes Aerial Ballet ofrecerá un desafío técnico y artístico con coreografías aéreas sobre el público. La voz de Pilar Martínez humanizará las Torres de Serranos, inspirándose en el discurso que en 1958 pronunció Martí Domínguez, periodista y director de Las Provincias, tras la riada del ’57.
“En un momento de auge de la inteligencia artificial, hemos apostado por un formato donde prime lo artesanal, escénico y teatral“, ha destacado Ballester. La Banda Sinfónica Municipal abrirá el evento a las 19:00 horas. El acto finalizará con un gran castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Peñarroja.
El evento podrá seguirse en directo a través de www.tvfallas.com, el canal oficial de Instagram de la Junta Central Fallera y la señal de RTVV.
Tras el espectáculo, se celebrará la parte protocolaria de la Crida. Las Falleras Mayores de València, Berta y Lucía, recibirán las llaves de la ciudad de manos de la alcaldesa Mª José Catalá. Finalmente, tras la interpretación de los himnos y el castillo de fuegos, ofrecerán sus ramos de flores a la Virgen de los Desamparados en la Basílica.
Recomendaciones para los asistentes
-
Acceso y seguridad: Habrá controles de acceso supervisados por la Policía Local. Se prohibirá la entrada de bebidas alcohólicas y artefactos pirotécnicos personales.
-
Transporte: Debido a las restricciones de tráfico en las inmediaciones de las Torres de Serranos a partir de las 17:00 horas, se aconseja utilizar transporte público y planificar el desplazamiento con antelación.
También te puede interesar…