Un deportivo virtual de lujo en el PC y una chatarra de 15 años en el garaje

Comparte el Artículo

El Metaverso que avanzó Mark Zuckerberg está cambiando por completo la percepción de la realidad y el modo de hacer negocios. Y esto también afecta a las marcas automovilísticas, que ya piensan en crear coches virtuales para el futuro mundo digital. 

Si todo sale como el multimillonario dueño de Facebook tiene planeado, pronto tendremos una vida paralela a la real, inmersa en un infinito universo paralelo donde tendremos tantas o más necesidades que en nuestro día a día actual. Y, por supuesto, pagaremos por cada una de ellas al igual que hoy lo hacemos por un pan o una paella. Pero, ¿estarías dispuesto a pagar por un coche virtual lo que cuesta uno en la realidad? Teniendo en cuenta lo que se está desembolsando hoy día por un cuadro de un mono fumando en el entorno de los NFT, no me extrañaría que en pocos años cueste más un deportivo del Metaverso que uno en la realidad.

Pagar por algo inmaterial ya es algo normal entre los más jóvenes. Las tarjetas bancarias de los padres tienen cada mes notables cargos en cuenta en forma de ‘skins’ del Fortnite, unas zapatillas en el Roblox o un inmueble en el VRChat. Tanto es así que las principales fuentes de ingresos de estos juegos y plataformas vienen de compras de los usuarios. Conscientes de ello y de la oportunidad que supone, Vans o Balenciaga ya cuentan con fuentes de ingresos adicionales en estos ‘mundos’, gracias a un departamento específico que crea productos virtuales para ellos.

Y todo ello, sin que el Metaverso haya tenido su particular Bing Bang todavía. En este universo paralelo de unos y ceros, tendrás un ‘avatar’ -es decir, un yo virtual- que al igual que tu necesitará ropa, comida, casa… y coche. Y es que como en los juegos de ‘mundo abierto’ de ahora, deberás de desplazarte de un lugar a otro mediante un transporte. Y si es así, ¿por qué no hacerlo en un coche creado directamente por una marca automovilística? Quizá en el Metaverso sí puedas pagarte ese deportivo que es inalcanzable en la vida real.

Y ahí entra en juego la tecnología blockchain y las cryptonomedas. Las firmas automovilísticas ya se están preparando para crear automóviles virtuales por los que cobrar tanto o más que en la vida real. Si algo hemos aprendido en las redes sociales, es que todo vale con tal de poder presumir ante los demás. Si ya se están desembolsando cantidades millonarias por una obra de arte NFT simplemente por ser exclusiva, ¿cuánto se podría llegar a pagar por un superdeportivo único e inimitable hecho por una marca de lujo como Ferrari, Porsche, Pagani o Lamborghini?  

Lejos de acabar con la sociedad del consumo que está llevando a la sociedad al colapso absoluto, los más interesados en seguir incrementando su inabarcable patrimonio, están creando una vida paralela con la que multiplicar por dos los gastos de las personas. Pero de nuevo entramos en la eterna pregunta ¿la culpa es de quién ofrece el servicio o de quién lo consume? Si no hay demanda no existe oferta, pero a la luz de los actuales acontecimientos, y de cómo está evolucionando la sociedad más joven, seguro que dentro de poco se irá por la calle con un destartalado coche de 15 años, pero se tendrá un deportivo en el Metaverso para fardar ante esos amigos que jamás te verán la cara.

Comparte el Artículo