DVICIO hace unos días presentó su último disco, El Laberinto, una propuesta cargada de novedades y estilos que se ha visto condimentada por una pandemia y mucho tiempo para pensar. Se trata de un disco más personal y único que trata de conectar primordialmente con el público a través de una música pensada por y para el directo.
Este trabajo abre una etapa en la carrera de DVICIO. Tras debutar en 2014 con Justo ahora y confirmar las mejores expectativas con Qué tienes tú (2017) e Impulso (2020), perfeccionan el genuino sonido de la banda para consolidarse como uno de los fenómenos más importantes de la música española en los últimos tiempos. En el álbum, DVICIO mira hacia dentro para encontrar su lugar fuera. Dicho de otro modo: refleja los diferentes caminos que se han encontrado durante su carrera hasta dar con todo aquello que hoy representa su singularidad como banda.
El próximo 12 de Mayo volverán a los escenarios valencianos para hacer bailar y cantar todas de sus nuevas canciones en la discoteca Moon, no esperes más y consigue tus entradas aquí
Hace poco sacasteis el nuevo disco ‘’Laberinto” ¿Cómo está siendo la acogida del público?
La verdad que genial, hemos tenido muy buena respuesta de la gente. Ya no sólo de canciones en general sino del disco al completo.
¿Y de dónde surge la idea del nombre del disco? Puede tener muchas interpretaciones…
Queríamos reflejar un poco los años anteriores al disco en donde nos encontrábamos indagando y buscando la salida final del proyecto. Han sido dos años de buscar un nuevo sonido, de la evolución que hemos vivido y queríamos reflejar al final esa salida del Laberinto que habíamos tenido los años anteriores.
¿Entonces se puede decir que habéis encontrado la salida del Laberinto no?
Totalmente, de hecho, en la portada se puede ver cómo estamos saliendo de ese entresijo y estamos aquí para quedarnos.
A la hora de hablar del nuevo sonido ¿Qué se va a encontrar el público en este disco y en vuestra gira?
Hemos querido centrarnos más en la música en directo y darle importancia a los instrumentos, en verdad ha sido un disco producido para el directo, los conciertos, las giras. Hemos estado dos años sin apenas tocar y teníamos muchas ganas de poder crear algo que fuera una experiencia también para el público. Sobre todo buscamos poner la piel de gallina, porque así lo sentimos nosotros cuando producimos el disco.
Y hablando del directo y de los tours ¿Qué creéis que va a ser lo mejor en la vuelta a las giras? Por ejemplo el 12 de mayo tenéis una cita en Valencia ¿Cómo está siendo ese contacto directo con el público?
Volver a disfrutar del público es algo que todos los artistas queremos, pudimos hacer varios conciertos el año pasado pero eran con mascarillas y la verdad que era una sensación muy fría. Poder ver a la gente emocionarse, esa conexión que teníamos con el público y que tanto hemos echado de menos. El concierto de Valencia nos hace mucha ilusión.
No es vuestra primera vez en Valencia ¿no?
Si, ya hemos actuado aquí otras veces. Siempre es un placer venir a esta ciudad, tanto el público como la experiencia es espectacular, y después de esta pandemia créeme que tenemos unas ganas increíbles.
¿Vuestro “yo” de hace 10 años se podía llegar a imaginar todo esto?
Te aseguraría que no, obviamente todos soñamos de pequeños pero obviamente nunca llegas a ser consciente de la magnitud que puede llegar a alcanzar ni lo que te va a venir.
¿Y cuál crees que ha sido vuestro punto de inflexión en vuestra carrera?
Seguramente al comienzo, cuando nos fuimos a vivir a México, fue una decisión que tomamos en conjunto y que supuso la renuncia de muchas cosas. Sólo sabíamos lo que queríamos y que estábamos dispuestos a apostar por ello.
Y volviendo a los orígenes ¿Cuales han sido vuestros referentes antes incluso de formar DVICIO?
Pues siempre hemos tenido grupos muy marcados, por ejemplo desde Maná hasta Imagine Dragons o Coldplay.
Además, sois un grupo que aparte de la visión nacional, tenéis mucho impacto en Latinoamérica ¿Creéis que varía la actitud del publico en función del lugar? ¿Cómo es el público en Valencia?
La verdad que cada ciudad es un mundo- se rien- ya no sólo en diferentes países sino en cada ciudad, no es lo mismo la gente de Galicia que de Valencia por ejemplo. Valencia transmite una energía y buen rollismo especial, como ya heos dicho, tenemos muchas ganas de tocar ahí. Lo que si que se nota es que la conexión que tenemos en general y la buena vibra que se transmite concierto a concierto.