La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge, un año más, uno de los eventos musicales más esperados del calendario festivalero: el Festival de les Arts. La cita será los próximos 6 y 7 de junio, y este 2025 no es una edición cualquiera: el festival celebra su décimo aniversario con una programación de altura, un ambiente cuidado al detalle y una oferta de ocio y gastronomía pensada para todos los públicos.
Un entorno único para un festival con alma valenciana
El recinto del festival vuelve a situarse en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un espacio que combina modernidad, arquitectura vanguardista y entorno natural. Este enclave, que se ha convertido en seña de identidad del evento, aporta un valor añadido al festival, convirtiéndolo en una experiencia estética y cultural que va mucho más allá de lo musical. Entre palmeras, fuentes y edificios futuristas, miles de personas se reúnen cada año para celebrar el arte en todas sus formas.
Mucho más que música: ocio, gastronomía y lifestyle
El Festival de les Arts no es solo música. Es también un lugar de encuentro, creatividad y disfrute. El Foodies Market volverá a contar con una variada propuesta gastronómica, que incluye opciones internacionales, platos locales, comida vegana, y muchas alternativas healthy para comer bien sin perderse ni un solo concierto.
Además, habrá zonas de relax, espacios para marcas y experiencias interactivas, y un ambiente que invita a pasar el día entero en el recinto, descubriendo rincones, disfrutando del buen tiempo y compartiendo momentos.
Un cartel estelar para celebrar 10 años de música
El plato fuerte, como siempre, está en el cartel musical, que este año reúne a grandes nombres del panorama nacional e internacional. Los cabezas de cartel de esta edición son un reflejo del eclecticismo y la calidad que definen al festival:
-
Crystal Fighters: La banda británico-española regresa con su mezcla explosiva de electrónica, folk vasco y ritmos bailables. Con himnos como “Love Natural” o “Plage”, prometen uno de los directos más enérgicos del fin de semana.
-
Kakkmaddafakka: Desde Noruega, este grupo trae su mezcla de indie rock, pop y soul con un show festivo e impredecible. Temas como “Restless” o “Forever Alone” los han convertido en una banda de culto para los amantes del directo.
-
Viva Suecia: Uno de los grandes exponentes del indie español, los murcianos siguen sumando seguidores gracias a su intensidad emocional y su solidez en el escenario. Canciones como “Lo que te mereces” o “Algunos tenemos fe” son ya clásicos generacionales.
-
Zahara: La artista jienense ha sabido evolucionar desde el pop más íntimo hacia terrenos electrónicos y conceptuales. Su disco “Puta” la consolidó como una de las voces más valientes y personales del panorama musical español.
-
Ojete Calor: El dúo formado por Carlos Areces y Aníbal Gómez convierte cada concierto en una fiesta surrealista de humor, nostalgia y hits subnopop como “Viejoven” o “Mocatriz”. Diversión asegurada.
-
Miss Caffeina: Con más de una década de trayectoria, la banda madrileña sigue reinventándose con sonidos más electrónicos sin perder su esencia. Su hit “Mira cómo vuelo” marcó un antes y un después en su carrera.
-
Dorian: Veteranos del indie electrónico español, Dorian regresa a Valencia con su arsenal de hits: “Cualquier otra parte”, “La tormenta de arena”… Un directo que nunca falla.
-
Xoel López: El gallego es sinónimo de sensibilidad, experimentación y versatilidad. Desde su etapa como Deluxe hasta sus discos más recientes, ha sabido construir un universo musical único y coherente.
Un festival que sigue creciendo
A falta de más confirmaciones y sorpresas por desvelar, el Festival de les Arts 2025 promete ser una edición histórica, donde la música, el entorno, el buen rollo y la cultura urbana se darán la mano para ofrecer una experiencia completa.
¿Preparados para vivir un festival que ya forma parte del ADN cultural de Valencia?