Dianne Reeves y Kurt Elling, a la cabeza del Festival de Jazz de Valencia

Comparte el Artículo

festival jazz de valencia

La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, el director del Palacio, Vicent Ros, el director musical Daniel Abad y el asesor artístico del Festival, Enrique Monfort, han presentado hoy cartel de este festival “con un buen número de Grammys y nominaciones”.

La propuesta de este año del Festival de Jazz de Valencia está liderada por grandes voces como Dianne Reeves o Kurt Elling, la presencia inédita del pianista Monty Alexander o el regreso del bajista Dave Holland, en un concierto que equilibra las grandes figuras internacionales y los mejores artistas valencianos; y la presencia, desde 2016, de la Orquestra de València, que es la unidad artística del Palau de la Música.

El Festival empezará con el Seminari, del 27 al 30 de junio, en su 23º edición, una oportunidad para poner en valor a los futuros músicos, apoyando al jazz, el jazz valenciano, y la enseñanza del jazz.

En cambio, el ciclo de conciertos dará comienzo el 4 de julio con Dave Holland, que vuelve 24 años después con nuevo cuarteto. El pianista Monty Alexander, es otra de las grandes apuestas internacionales. Debuta en el festival el 5 de julio, presentando un repertorio que incluirá blues, góspel, be-bop, calipso y reggae. El grupo valenciano Álex Conde y Los Indultados actuarán el 6 de julio.

Dainius Pulauskas Group inaugura las matinales del Festival de Jazz, a las 12 de la mañana el 8 de julio. El mismo día, Ximo Tébar vuelve al festival junto al cantante brasileño Gladston Galliza, con una propuesta especial de un imprescindible del jazz valenciano actual.

El 9 y 11 de julio será el turno de las grandes voces: Dianne Reeves y Kurt Elling, respectivamente. El americano vendrá acompañado por la guitarra de Charlie Hunter.. Cerrará el festival el saxofonista Kenny Garrett, que vuelve al Festival de Jazz de València presentando su espectáculo The Kenny Garrett Sounds from the ancestors.

Jazz en los Barrios y Pueblos de Valencia

No faltarán tampoco los conciertos gratuitos y al aire libre del ciclo “Jazz en los barrios y Pobles de València”, que este año se desarrollarán desde el 15 al 30 de julio, y que empezarán todos a las 21.00 horas. Sedajazz Kids *Band inicia el ciclo en la plaza de la Reina (15 julio); seguirá Arahi Martinez Latin Quinteto en el Parc Central (16 julio); Joan Soler Quintet en la Casa Museo Blasco Ibáñez (22 julio); Valmuz en el pueblo El Palmar (23 julio); Le Dancing Pepa Swing Band en el Pac Urbà de Malilla (29 de julio) y Llena 79 Salsa Orchestra en la plaza de Patraix (30 julio).

La presidenta Gloria Tello ha explicado que “se trata de una programación con una gran variedad de estilos como el jazz clásico, el contemporáneo, el de fusión y con una poderosa presencia vocal”. “Un festival con figuras internacionales de primer nivel que reúnen 11 Grammys y 44 nominaciones, y grandes profesionales valencianos, puesto que de 15 conciertos, 9 cuentan con profesionales de nuestra tierra”. “Volveremos a extender el festival por los barrios y Pobles de València, para seguir acercando el jazz valenciano a la ciudadanía”, ha añadido.

Vicent Ros ha repasado el cartel y ha puesto en valor el “carácter formativo y didáctico del festival, del Seminario Internacional de Jazz y del ciclo Jazz a los barrios y Pobles de València”. Por último, Enrique Monfort ha destacado “la presencia de la Orquesta de València como carácter troncal del festival”.

Jazz al Palau

Comparte el Artículo