La Fira de Tots Sants de Cocentaina: un legado de tradición, comercio y cultura

Comparte el Artículo

La 678ª edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, celebrada del 1 al 3 de noviembre de 2024, destacó por su programación cultural renovada, importantes novedades y la participación de más de 800 expositores, consolidando este evento como un referente comercial, cultural y turístico a nivel internacional.

Este año, la Fira regresó con más fuerza que nunca. Con una superficie expositiva superior a los 140.000 metros cuadrados y la presencia de más de 800 expositores, ofreció una variada oferta que abarcó desde la maquinaria agrícola y los productos gastronómicos con Denominación de Origen, hasta las últimas innovaciones tecnológicas. Un evento que, como cada año, atrajo a más de 500.000 visitantes, posicionando a Cocentaina como un destino clave en el panorama ferial de España.

Novedades y programación destacada

Entre las grandes novedades de esta edición destacó la incorporación de Mallorca como región invitada en el sector turístico. Este espacio contó con actividades especiales como showcookings de platos típicos mallorquines, actuaciones de folklore tradicional y un stand promocional que acercó a los visitantes la rica cultura y belleza de las Islas Baleares.

Además, la alianza con Casa Mediterráneo permitió la creación del Palau Mediterrani, un espacio expositivo y cultural que contó con la participación de Argelia como país invitado. Los asistentes pudieron disfrutar de la exposición La forma del mar, que exploró la riqueza cultural del Mediterráneo, así como de diversas actividades gastronómicas y artísticas que sumergieron a los visitantes en las tradiciones de esta región.

La Fira también apostó por el emprendimiento y el desarrollo empresarial a través de su colaboración con EDEM, la prestigiosa escuela de negocios de Valencia. Este espacio ofreció talleres y presentaciones dirigidos a jóvenes emprendedores y profesionales del sector.

Actividades para todos los públicos

La programación cultural de la Fira 2024 fue más diversa que nunca, con actividades para toda la familia. Entre los eventos más destacados estuvo la Fira Màgica, un espacio dedicado a espectáculos de magia que sorprendió a los más pequeños. Además, el Mercado Medieval ofreció una experiencia inmersiva con recreaciones históricas, música en vivo y artesanía tradicional.

Por primera vez, la Fira contó con la participación del Grupo de Recreación Modernista, que transportó a los visitantes a principios del siglo XX, enriqueciendo la experiencia con una ventana al pasado.

Un impacto económico clave

La Fira de Tots Sants también dejó un impacto económico significativo. En esta edición, los productos expuestos alcanzaron un valor estimado de 52 millones de euros, cubriendo sectores tan variados como la tecnología, la gastronomía y la artesanía. Además, el evento se consolidó como una plataforma para generar oportunidades de negocio y fomentar el intercambio comercial entre empresas locales e internacionales.

Un recorrido turístico por Cocentaina

La Fira de Tots Sants también ofreció la oportunidad perfecta para descubrir Cocentaina, una localidad con un gran patrimonio histórico y cultural. Los visitantes pudieron recorrer el Palau Comtal, una majestuosa fortaleza de origen medieval que data del siglo XIV y que se ha convertido en uno de los principales emblemas de la villa. Este palacio, testigo de importantes acontecimientos históricos, alberga valiosas obras de arte, como las que se encuentran en la Sala Daurada.

Otro punto imprescindible fue el Castillo de Cocentaina, que se alza sobre la montaña y ofrece vistas espectaculares del valle y los alrededores. De origen musulmán, es una joya arquitectónica y uno de los mejores lugares para disfrutar tanto de la naturaleza como de la historia.

Los amantes del senderismo también pudieron explorar rutas por la Sierra de Mariola, un espacio natural protegido que rodea Cocentaina, ideal para desconectar y disfrutar de paisajes únicos.

Un evento de referencia internacional

La Fira de Tots Sants, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2019, sigue siendo una cita ineludible en el calendario festivo y comercial de la región. La combinación de tradición, cultura y actualidad hizo de este evento una experiencia única que atrajo, como cada año, a miles de personas de todo el mundo.

Comparte el Artículo