La Phármaco indaga sobre la guerra civil a través de María Teresa León  

Comparte el Artículo

La pieza, una coproducción de La Phármaco y el Centro Dramático Nacional, se presenta en el Teatre Principal de Valencia el próximo sábado 5 de octubre.

Una gran emoción política se inspira en Memoría de la melancolía, autobiografía de María Teresa León que aborda los años decisivos del conflicto bélico y sus consecuencias.

“Desde el exilio, la escritora española María Teresa León (1903-1988), esperaba regresar algún día a un país libre de la dictadura franquista. Cuando por fin pudo hacerlo, en 1977, el alzheimer no le permitió reconocer la tierra que pisaba”. Para la bailarina Luz Arcas (Premio el Ojo Crítico de Danza 2015, Premio Mejor Intérprete de Danza 2015 en Premios Lorca, Finalista Mejor Intérprete de Danza en Premios Max 2017) y el autor y dramaturgo Abraham Gragera (Premio el Ojo Crítico de Poesía 2013), al frente de la compañía de La Phármaco desde 2009 y artífices de Una gran emoción política, “España y María Teresa han sufrido el mismo destino: el borrado de memoria, la enfermedad del olvido”.

La pieza, una coproducción de La Phármaco y el Centro Dramático Nacional, se presenta en el Teatre Principal de Valencia el próximo sábado 5 de octubre. Se trata de una propuesta escénica total inspirada en Memoría de la melancolía, autobiografía de María Teresa León, que aborda los años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio. “Años marcados por el fervor político, el mito de la Revolución y la fe en las utopías”, según Arcas y Gragera, que suben a escena una obra que conjuga danza, dramaturgia, canciones, textos originales de la autora y una propuesta musical original interpretada en directo inspirada en temas populares europeos. Sobre el escenario diez intérpretes y tres músicos encarnan episodios fundamentales de la biografía de María Teresa León: el salvamento del Museo del Prado, la acción en la trinchera del Teatro de Guerrillas, acontecimientos políticos y sociales como la participación de la mujer en el conflicto bélico y conceptos clave como la masa o el cuerpo colectivo, el exilio y la memoria”.

Una gran emoción política huye de las pretensiones historicistas para encarnar una visión del mundo, la de una mujer repleta de contradicciones y marcada por el sueño frustrado de ver triunfar a una España republicana y comunista.


“Vivir no es tan importante como recordar”.

Maria Teresa León

“Trataremos de encarnar esa emoción política que empuja a un pueblo a creer en su derecho a intervenir en la historia de su país, como si el futuro de éste l perteneciera”.
Luz Arcas y Abraham Gragera.

Más noticias de interés:

Comparte el Artículo