Malatesta: nocturnidad, intensidad y descaro

Comparte el Artículo

Malatesta

Con un nombre tan significativo (y canalla) que acompasa y dota de sentido y significado todo su repertorio, Malatesta surgió en el confinamiento para expresar todo aquello que la razón o quizás las palabras no consiguen. Una forma de ver y componer tanto la vida como la música reflejando la sensualidad y la lujuria sin tapujos a través de su estética y letras.

Es un grupo joven pero no iluso que sabe moverse por las preguntas con la soltura y humor de aquellos que saben realmente lo que hacen. Además, el próximo 7 de Mayo se estrenarán en La3 con su primer concierto. Pura nocturnidad, intensidad, descaroy humo.

Hablarme un poco del nombre del grupo..

La verdad es que teníamos muchas ideas en la cabeza y queríamos algo que reflejara el estilo que íbamos a sacar, no coger simplemente la primera cosa que se nos pasase.

Optamos por adentrarnos en el mundo de la literatura y descubrimos la Divina Comedia de Dante. Por lo visto, Paolo Malatesta es un personaje que  tiene una aventura   amorosa   con   la   mujer   de   su   hermano   hasta   que éste los sorprende y decide apuñalarlos, mandándolos al infierno de Dante. Fue una historia y un personaje que nos llamaron la atención y por eso decidimos usarlo.

¿Y cómo decidisteis empezar este proyecto?

Surgimos en ese trauma del confinamiento -se ríen- es verdad que teníamos la idea de montar algo ya de antes, pero el confinamiento fue el paso final.

Las  restricciones debieron dificultar el proceso de grabación

Pues la verdad que no, cada uno de nosotros tenemos un estudio en casa entonces nos fue muy fácil, nos enviábamos las cosas, el otro grababa y estábamos siempre en contacto.

Si tuvieras que definir el estilo de Malatesta ¿cómo diríais que es?

Se podría llamar nuevo pop, aunque realmente lo que hacemos en reggaetton,  pero quizás no nos clasificaría en ese género porque lo hacen más los latinoamericanos y nadie los puede superar. Quizás sería una mezcla de pop urbano, regaetton electrónico, nuevo pop– se quedan pensativos- un popurrí urbano vaya -se ríen-.

¿Cuales son vuestros referentes a la hora de crear canciones?

La verdad que tenemos un montónpero ya no solo de nuestro estilo sino que escuchamos otros estilos como por ejemplo la musica cubana, más de nuestro rollo quizás solemos oír a Bad Gyal, Soto Asa, Luna Ki. Al final si solo te guías por un único estilo te limitas más a la hora de crear

Y extrayendo el tópico del sufrimiento del artista para crear ¿vosotros sois más de basaros en experiencias cotidianas o soles guiaros más por los sentimientos?

Cuando empezamos con las primeras canciones si que es cierto que  usábamos experiencias que estábamos viviendo en ese momento como desamores, rupturaspero ahora que ya hemos roto esa barrera principal buscamos otros temas o ideas en las que basar nuestras canciones, ya no solo centrarnos en malas historias.

¿Sois de primero la letra y luego la musica o al revés?

Somos más de primero la musica la verdad, nos metemos en el estudio de producción muchas veces y solemos hacer beats, quizás alguna canción sea a guitarra y voz y la letra haya sido lo que primero nos ha salido y luego ya la pasamos por el estudio. Pero de normal, la primera idea que tenemos no tiene que ver con el resultado final, vamos evolucionando constantemente.  Nosotros nos producimos todo, del principio hasta al final, a no ser que por ejemplo entre un trompetista o los coros cubanos en un tema, pero lo grabamos todo nosotros.

¿Y en los videoclips?

En el tema de los videoclips le debemos mucho a Hector H. Lazaro, nuestro director, que nos orienta muchas veces ya que al estar tan enfrascados con la canción no caemos en la parte estética, por eso viene muy bien la opinión de alguien externo. Normalmente le solemos comentar la idea que nosotros llevamos, y después de unos días él nos propone lo que ha pensado, y de ahí, los tres nos ponemos a trabajar. Por ejemplo ahora estamos preparando un videoclip del que no tenemos ni idea de la propuesta que nos va a presentarpero seguro es una genialidad -se ríen-

Hablando que cosas con las que estáis ahora, el 7 de Mayo tenéis vuestro primer concierto en Valencia ¿Qué sensaciones tenéis?

A ratos estamos atacados y a ratos estamos en modo zen – se rien- la verdad es que pasamos por muchos procesos, aunque tenemos tanto trabajo que al final te cuesta pararte a pensar en el concierto. Pero lo afrontamos con muchas ganas, para nosotros es como un examen final, llevamos mucho tiempo estudiando por así decirlo y en el concierto será la hora de la verdad. Además, es una fecha que hemos estado aguantando hasta que ya no había restricciones porque no queríamos dar conciertos con mascarillas sentados, pero en el momento del concierto estamos seguros que disfrutaremos a saco.

Para ir cerrandosi pudieras hacer una colaboración con cualquier persona viva o muerta ¿Con quién os gustaría?

Hernae: A mí encantaría que Van Gogh nos hiciera la portada, pero vaya si nos ponemos a soñar me gustaría colaborar con Raphael.

Gioca: A mi me gustaría algún grupo de los 2000, como Nena Daconte, Julieta Venegas o el Canto del Loco.

¿Y cómo os veis en dos años?

Uf, pues nos gustaría bastante llegar a los festivales, quizás alguna colaboraciónpero lo que sí que es seguro es que seguiremos tocando y creando.

Comparte el Artículo