El estrés es uno de los padecimientos que actualmente aquejan a la mayoría de las personas. En mayor o menor medida todos los ámbitos de la salud se ven afectados, incluida la salud dental.
La peor consecuencia de los diversos efectos del estrés en la salud dental se dan con el tiempo. Una pieza dental se puede llegar a desgastar hasta en un 30% de su tamaño original y como consecuencia el nervio puede quedar expuesto y provocar así verdaderos problemas de sensibilidad y dolor.
Desde Alvarado Dental Clínic nos informan de los problemas dentales más comunes debido a situaciones de estrés:
- Gingivitis: cuando una persona está estresada, normalmente presta menos atención a su higiene diaria, por tanto la acumulación de residuos en las encías acarrea problemas de inflamación de las mismas.
- Periodontitis: la hormona del estrés, el cortisol, puede generar inflamación, lo que da lugar a enfermedades periodontales.
- Bruxismo: el apretar los dientes de forma inconsciente produce dolor en los músculos de la masticación y desgaste prematuro de los dientes.
- Aftas o llagas: heridas que se forman en las encías o en la mucosa que son causadas por virus o bacterias que atacan cuando se está bajo de defensas a causa del estrés.
El mejor tratamiento para evitar que los efectos del estrés vayan a más… es combatir este último, ya sea practicando ejercicios de relajación, terapia psicológica o con cualquier otra técnica. En cualquier caso, lo que sí es muy importante, es acudir a la consulta del odontólogo para que evalúe los problemas que el aumento de tensión emocional haya podido causar en la salud bucodental y en función de los mismos se realice el tratamiento más adecuado.
Más noticias de interés: