Si eres amante de las tradiciones y quieres vivir una experiencia única, no te puedes perder la Semana Santa Marinera de València, del 11 al 20 de abril. Considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, esta celebración tiene sus raíces en los antiguos barrios marineros de la ciudad: el Grau, el Cabanyal y Canyamelar. La Semana Santa Marinera no solo conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, sino que también ofrece una muestra de la historia, la devoción y la identidad marinera de València.
Con un origen que remonta al siglo XV, esta fiesta es una de las más originales y auténticas de España. Las procesiones que recorren las calles de estos antiguos poblados marineros son, sin duda, uno de los mayores atractivos. En ellas, los participantes representan escenas bíblicas con una mezcla de fervor religioso y un aire histórico único. Destacan figuras como los soldados romanos, cruzados medievales y hasta granaderos napoleónicos, que convierten cada paso de las procesiones en un desfile de la historia.
PROGRAMA DE LA SEMANA SANTA MARINERA 2025
Domingo de Ramos
La Procesión de las Palmas comienza a las 11:00 h en la Plaza de José Antonio Benlliure. Este acto conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y está marcado por la tradicional bendición de las Palmas.
Jueves Santo
La noche se llena de emoción con la Procesión de las Antorchas, que da inicio a las 20:00 h en la Avenida del Mediterráneo. La solemne visita a los Santos Monumentos va acompañada del repicar de tambores y el resplandor de las velas.
Viernes Santo
La Procesión del Santo Entierro, que arranca a las 18:30 h desde la Playa de las Arenas y la Calle de la Reina, es la más multitudinaria y solemne de todas. Este recorrido de cinco horas tiene un profundo significado espiritual.
Domingo de Resurrección
El último día de la Semana Santa Marinera, a las 13:00 h en la Avenida del Mediterráneo, los habitantes de València celebran el regreso a la vida con una lluvia de pétalos y una fiesta llena de color y alegría.
Actividades complementarias
Lo que hace que la Semana Santa Marinera sea especial son sus tradiciones singulares que dan un toque particular a esta fiesta:
-
Procesiones en la arena: En las playas de València, los penitentes caminan sobre la arena, llevando las figuras religiosas hasta el mar, donde se rinde homenaje a las víctimas del mar.
-
Visita a los Monumentos: Las imágenes religiosas se guardan no solo en las cofradías, sino también en casas particulares, donde los cofrades las cuidan como un honor supremo. El Jueves Santo se realiza una procesión por estos hogares-capilla.
-
Participación infantil: Los niños son protagonistas de la celebración, representando personajes bíblicos como Lázaro, la Verónica, Pilatos o el Niño Jesús.
-
La trencà dels perols: En la noche del Sábado Santo, los vecinos arrojan vajilla rota desde los balcones, celebrando el fin de la Semana Santa y la llegada de la Resurrección.
-
Desfile de Gloria: El Domingo de Resurrección, los penitentes se despojan de sus capirotes, mientras que los personajes bíblicos lanzan pétalos al público, creando un ambiente festivo que mezcla la devoción con la alegría.
La Semana Santa Marinera es una celebración muy conocida en Valencia que es una manifestación de la viva identidad valenciana y cultura de los barrios marítimos de la ciudad. Este 2024, prepárate para vivir una semana llena de emoción, devoción y diversión, donde la tradición se combina con la creatividad y la alegría. Sin duda, no puedes perderte una festividad que merece ser experimentada una vez en la vida para todos aquellos que quieran sumergirse en la rica historia y el espíritu único de Valencia.
https://www.semanasantamarinera.org
Otras noticias de interés: