Page 57 - Hello 229
P. 57
Entre sus reflexiones, da vueltas a la idea de superar esa Los sectores culturales, y artistas de cualquier discipli-
actitud presuntuosa, ensalzando la prudencia, o la tem- na, siempre han tenido entre sus filas a los primeros en
planza como valores y considerando la vida como un donar obras y/o derechos para buenas causas, y en gran
devenir continuo y susceptible a cambios y evolución, medida, entre los creativos se percibe un gran nivel de
no ha aferrarse y permanecer inamovible, extremista o versatilidad que ha mantenido entretenidos a muchos
fanático (fue mediador en muchos asuntos delicados) y con sus actividades virtuales durante el encierro, y toca
desde su experiencia como alcalde de Burdeos, aboga remar una vez más. Reinventarse nuevamente.
por un liderazgo prudente y de temple, y resulta emo-
cionante imaginar la manera en la que le sepultan los En el libro I, capítulo XX, titulado La fuerza de la imagi-
pensamientos a la hora de pasarlos a papel. Debían ser nación, Montaigne escribe […] Ocurrido o no, en Roma o
como las avalanchas de cavilaciones que nos sepultan es- en París, a Juan o a Pedro, sigue siendo un aspecto de la
tos días. Brotan tan intensamente en este confinamiento capacidad humana, de la cual, el relato me advierte útil-
que resulta imposible llevarlas a la literatura. Sus escritos, mente. Lo veo y aprovecho igualmente tanto si es una
como nuestros pensamientos cuando la impotencia te sombra como si tiene cuerpo. Y de las diferentes lecturas
hace hervir la sangre no tienen más orden que el fluir que con frecuencia admiten las historias, elijo utilizar la
acelerado de las ideas, que a veces parecen no tener co- más singular y memorable. Hay autores cuyo fin es decir
nexión pero la tienen, en el caso de Montaigne salta de lo que acontece. El mío, si supiera alcanzarlo, sería hablar
cita en cita literaria, dando protagonismo a sus autores de lo que puede acontecer […]
favoritos: Séneca, Plutarco y Virgilio. En nuestro caso, el
pensamiento está más que Y mañana, lo que puede
en autores clásicos, en fór- acontecer será lo que sea-
mulas de emprendimiento mos capaces de hacer, de
para encauzar la situación, imaginar. Llegado el mo-
sacar nuestro proyecto vital mento de echar mano de
adelante, el empleo o la em- otras estadísticas, aunque
presa. En cómo afrontar los atiborrados de ellas, somos
deberes. un país solidario, el de ma-
yor número de donantes, y
En el II libro, capítulo XXI el más longevo del mundo.
titulado Contra la holgaza- Luchemos por lo que ima-
nería, Montaigne reflexiona ginamos que puede acon-
con una referencia al Em- tecer. Hemos pasado de
perador Vespasiano que ser una nación de emigran-
aquejado por la enferme- tes, a no encontrar mano
dad que le mantiene en le- de obra en las labores agrí-
cho de muerte, no deja de colas para la recolección
interesarse por el Imperio y de cosechas. La solidaridad
despacha constantemen- y el estado de bienestar
te asuntos graves, hasta somos todos, las ayudas,
el punto que su médico le ahora más necesarias que
riñe porque con ello daña nunca, no lo olvidemos,
a su salud, a lo que Vespa- deberían ser medidas tem-
siano contesta “Un empe- porales que nos empujen a
rador debe morir de pie”. Y continúa Montaigne en este alcanzar lo antes posible el reconocimiento del derecho
capítulo, poniendo como ejemplo a Adriano, emperador al trabajo que nos dignifica y da libertad como seres.
que utilizó la misma frase en situación similar.
¿Hacia dónde vamos?
Nada puede disuadir de manera tan justa, -continúa
el texto de Montaigne- al súbdito de esforzarse y arries- ¿Qué harán nuestros hijos en el futuro si les permiti-
garse al servicio de su príncipe, para ver mientras tanto mos dejar perder cosechas en lugar de levantar la mano
que él, haraganea en blandas y vanas ocupaciones, ni de prestos a recolectar las de todos aquellos que han sido
atender a su conservación, como ver que se despreocu- nuestra despensa este tiempo?
pa por entero de la nuestra […]
¿Cómo permanecer libres?
Aquí y ahora, las reflexiones fruto del confinamiento
orientan el foco a nuestros principes-gobernantes, y Son las 20 horas, tiempo de aplauso en la ventana.
más que gestos y promesas, se espera de ellos grandes
gestas y nobleza en sus actos, como la demuestran con- Vicente Chambó, 1 de mayo de 2020
vecinos, compadres y conciudadanos llegado el punto
de la solidaridad.
SOUL - 57