Page 57 - Hello 235
P. 57
que ellos desean que seamos, no anterior. Puede ser el lado divertido vocar a largo plazo?
lo que nosotros queremos ser. Es lo de mi personalidad, mi creatividad, Algunas pérdidas muy especiales
que el psicoanalista Donald Winni- mi ambición personal, cosas que son trágicamente insoportables,
cott llamó un “falso yo”, opuesto a puede que haya callado para com- insuperables. Podemos perdernos
un “verdadero yo”. placer a mi expareja. ¡Hagamos que en un dolor muy profundo. Algu-
este “yo fantasma” vuelva a estar nas personas están definitivamen-
Usted menciona a Sartre y su con- vivo! Ser uno mismo es también en te destrozadas por la pérdida de un
cepción del “peso de los compro- parte una acción creativa, eso es lo ser querido.
misos”. Esto se explica como su- que la ruptura también nos enseña.
jetos dentro de una caja de la que Si hay algo que nos aterroriza es
quieren escapar. Como seres hu- la muerte de otros. ¿Cómo podría-
manos y sociales, ¿estamos con- mos estar preparados para este
denados a vernos como prisione- hecho inevitable?
ros dentro de la sociedad? No creo que podamos prepararnos
No, no lo estamos. Podemos liberar- para la muerte o la separación vio-
nos de las “cajas” predeterminadas lenta. La filosofía no es tan conso-
en las que la sociedad está dispues- ladora como podríamos esperar,
ta a categorizar a cada uno de no- según yo. Como acabo de decir,
sotros. Pero una transgresión social algunas pérdidas son cruelmente
(decimos transclasses en francés destructivas y se viven como un es-
para describir a las personas que lo- cándalo metafísico, como la expe-
gran ascender socialmente) es a ve- riencia de la injusticia y el mal.
ces un alto precio a pagar. Podemos
aparecer como arrogantes, como Aunque sabemos que los lazos
injustos o infieles, incluso como trai- emocionales que construimos du-
dores. rante toda nuestra vida van a des-
aparecer, ¿por qué no estamos
Las rupturas hacen que las per- educados para esta separación?
sonas se vuelvan más frágiles. Necesitamos cierta continuidad
¿Cómo podríamos evitar este sen- para imaginar, para proyectarnos,
timiento? para entablar relaciones o accio-
Deberíamos tratar de evitarlo. Por- nes. La incertidumbre es dema-
que la fragilidad nos enseña mu- Según Henri Michaux “estamos siado inquietante para nosotros.
cho sobre nosotros mismos. Nos cegados por el prejuicio de la uni- Por eso el momento que estamos
ayuda de hecho a entender la mala dad”. ¿No es la unidad algo que viviendo ahora es tan perturbador.
razón por la que nos aferramos a nos mantiene estables, cómodos? No sólo tememos la enfermedad,
una relación tóxica, por ejemplo. Sí, lo es, ¡por supuesto! Hasta que se sino también la desaparición de la
No debemos negar nuestra fragili- convierte automáticamente en una continuidad, la repentina fragili-
dad, sino tratar de investigarla para vida aburrida y monótona en la que dad de todo. Lo que normalmente
comprender el sentido de esta vul- actuamos sin estar realmente pre- tratamos de negar o evitar - la vul-
nerabilidad, nuestras necesidades sentes, invertidos en lo que hace- nerabilidad y la incertidumbre - es
en términos de apego o nuestra de- mos. Cuando vivimos de forma re- ahora una parte visible de nuestra
pendencia afectiva. petitiva, estamos fuera de nuestra vida cotidiana.
propia vida, como dijo Bergson. Ser
Como usted escribió en el libro, uno mismo nunca es tan estable. Como resultado de los avances
para convertirse en uno mismo La identidad es siempre acrobática, tecnológicos, ¿percibe usted una
la violencia interna de los senti- siempre estamos experimentando mejor capacidad para hacer fren-
mientos debe desaparecer, pero momentos de desequilibrio, como te a los cambios de la sociedad
en una separación a veces parece también dijo Michaux. La idea de la actual?
ser difícil. ¿Qué consejo le daría a identidad como constancia y uni- Seré menos optimista. Los “avan-
alguien para superar una ruptura, dad es agradable y cómodo, pero ces” tecnológicos son parte del
por ejemplo? puede ser sólo una idea y una ilu- proceso destructivo en nuestras
Una ruptura puede ser terriblemen- sión como la defendió Hume, con- relaciones (que son cada vez más
te dolorosa, pero también es una tra la mayoría de sus contemporá- virtuales y fáciles de terminar), en
ocasión para redescubrirse a uno neos en el siglo XVIII. nuestra forma de trabajar, en algún
mismo. Para reinvertir partes de control social. Personalmente, pre-
nuestra personalidad que han esta- Según usted, ¿cuál es el mayor fiero contar con hombres y muje-
do entre paréntesis en esta relación daño que una pérdida podría pro- res que con algoritmos.
SOUL - 57