Page 43 - Hello 199
P. 43
Por Vicente Chambó
EN REBELDÍA, ámbitos personales; el cuerpo, el
NARRACIONES deseo, la sexualidad; lugares y símbo-
los de lo público, y finalmente, la his-
FEMENINAS EN EL toria, sus pliegues y conflictos. Entre
las artistas participantes hay obras
MUNDO ÁRABE. de Nadia Benchallal, Mona Hatoum,
Ghada Amer, Nermine Hammam,
Zohra Bensemra, Diana El Jeiroudi,
IVAM Farida Hamak, Amal Kenawy, Tama-
DESDE EL 14 DE SEPTIEMBRE ra Abdul Hadi, Zineb Sedira, Raeda
HASTA EL 28 DE ENERO DE 2017 Saadeh, Ahlam Shibli, Mohammed
Soueid, Akram Zaatari, Leila Alaoui,
Esta exposición indaga en las realida- Rana El Nemr, Rula Halawani, Randa
des del mundo árabe desde la déca- Maddah y Nidaa Badwan. Imágenes
da de los noventa, vistas a través de de archivo de la Arab Image Foun-
las distintas perspectivas de artistas dation y de la American University in
mujeres. También se incluyen algunas Cairo.
obras que reflexionan sobre la cons-
trucción de la feminidad realizadas
por hombres.
Mediante el uso de dispositivos
como la fotografía y el vídeo, queda
de manifiesto la capacidad política
de transformación de las mujeres en
tanto que agentes sociales.
Cuatro son los ejes conceptuales de
este proyecto: Espacios privados,
INTERMEDIOS. LA CULTURA ESCÉNICA EN EL PRIMER
TERCIO DEL SIGLO XX ESPAÑOL
CENTRE DEL CARME
C/ MUSEO, Nº 2.
46003 VALENCIA
HASTA EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2017
turas efímeras ligadas al carnaval, la
literatura-dramaturgia, la esceno-
grafía teatral, la danza, el cine o los
experimentos cinéticos y cinemato-
gáficos de la España del primer tercio
del siglo XX, los efectos especiales o
el diseño gráfico aplicado a la comu-
nicación estética.
La muestra tiene un marcado carác-
Comisariada por Aurora Herrera, la ter audiovisual, siendo el cine (frag-
exposición se enmarca en los orí- mentos de películas) y el documental
genes de la performance y de las los testigos principales en la exposi-
prácticas pluridisciplinares de tipo ción pero acompañados por otros
teatral y preformativo que inspiraron documentos como fotografías, audi-
y alimentaron el territorio del arte ciones, carteles, cartas, documentos,
contemporáneo español: el teatro, atrezzo, recortes de prensa y periódi-
la copla, el circo, el cabaret, el music- cos, dibujos, pinturas, objetos, tex-
hall, el cuplé, la revista, las arquitec- tos, etc.
hello 43
maqueta 199 digital.indd 43 6/9/17 12:32