Page 66 - Hello 235
P. 66
RUTA BONTÁNICA POR
L’ALBUFERA
L’ALBUFERA ES NUESTRO PARQUE NATURAL MÁS REPRESENTATIVO. UN HUMEDAL
LLENO DE VIDA Y PAISAJES INCREÍBLES QUE DEBEMOS APRENDER A CUIDAR.
Con el objetivo de poner en valor todos los rincones por descubrir, se organizan seis itinerarios centrados en temáticas
diferentes: botánico, de los sentidos, El Saler, Gola de Pujol, lúdico y paisajístico.
La ruta botánica, de unos 45 minutos, se centra en la vegetación. Una excursión imprescindible para los amantes
de la botánica y la ecología. El itinerario de esta ruta discurre por la zona del Pla de la Sanxa, situada al sur de la Gola
de El Pujol. Se adentra en el sistema de dunas fijas colonizado por una densa vegetación de matorral y pinar.
ITINERARIO
Primera parada. Pla de Na Sanxa. Quinta Parada. El brezo, la albaida y el labiérnago.
La primera vez que se hace es a finales del siglo XIV y Tres arbustos también propios de este peculiar ecosistema,.
habla de una mujer, Sancha, que fue autorizada a que Sexta parada. El pino rodeno y la zarzaparrilla.
sus cabras y vacas pastasen en este esa zona. Observamos un ejemplar de Pino rodeno, junto a la
Segunda Parada. Maquia mediterránea. espectacular Zarzaparrilla. De sus frutos, parecidos a la
La vegetación característica de la Devesa es el uva, se extraía una bebida refrescante muy consumida
matorral denso mediterráneo, que se llama maquia. antes de la Coca cola.
Es el origen de la palabra maquis, personas que viven Séptima Parada. El bayón, el jaguarzo y la coscoja.
clandestinamente escondidas en zonas de densa Son tres arbustos claramente diferentes. Al jaguarzo
vegetación. Suele ir acompañado por un pinar de pino se le conoce como ‘l’herba dels esperits’, pues cuando
carrasco y a veces de pino rodeno. alguien caía enfermo o moría, se quemaban sus ramas
Tercera parada. El palmito, el mirto y el espino negro. para alejar a los malos espíritus.
El palmito: Sus hojas de abanicos se usan para fabricar Octava parada. El lentisco y la estepa negra.
escobas, capazos, sombreros, bolsos... Ahora muy El lentisco o llentiscle es un arbusto, cuyo fruto es
de moda. El mirto o murta es un arbusto aromático. alimento de los estorninos. Se usa actualmente como
Esta planta contiene un alcohol, llamado mirtol con complemento verde en los ramos de flores.
propiedades balsámicas, antisépticas y sedantes. Novena parada. El romero, el aladierno y la madre-
Tradicionalmente se utilizan las ramas en pueblos para selva.
preparar enramades (alfombra de ramas).
El romero es un complemento primordial de muchos
Cuarta parada. El pino carrasco y la siempreviva. platos valencianos. La madreselva es una planta
El pino carrasco o pi blanc, es el pino más abundante trepadora y… ¡Cuidado! El fruto es rojo y sus semillas
de la Devesa. La siempreviva o mançanilla borda es tóxicas. Se utiliza mucho para cosmética y perfumes.
una pequeña planta. Sus flores, teñidas de diferentes Décima parada. La uva marina y la cisca.
colores, se usan para confeccionar el tapiz de la Virgen Muy abundantes en las dunas.
de los Desamparados en mayo.
HA NACIDO EL FORO NACIONAL PARA LA RECONEXIÓN CON LA NATURALEZA (FORN),
ORIGINADO EN ALZIRA (VALENCIA); FORMADO POR MÁS DE CIEN ENTIDADES Y
PROFESIONALES. EL OBJETIVO ES GENERAR ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A LA
RECONCILIACIÓN DE LA SOCIEDAD CON LA NATURALEZA.
66 - SOUL