Page 57 - Oxo-Showroom
P. 57

MACEO PARKER
                                    Blues, jazz
                                                                   RAMBLETA
                                                                   (Bulevar Sur esquina Calle Pío IX, s/n)
                                                                   El maestro del funk, jazz y soul Maceo Parker
                                                                   celebrará sus 50 años sobre el escenario en la sala
                                                                   Rambleta de Valencia. Infatigable e incendiario, el
                                                                   maestro norteamericano, nacido en 1943, comenzó
                                                                   a tocar el saxo a los doce años, inspirándose en la
                                                                   voz de Ray Charles. Con tan solo 21 entró a formar
        15 DE JUNIO                                                parte de la banda de James Brown, con quien
        DESDE LAS 13 HORAS                                         permaneció más de un cuarto de siglo y grabó más
        HASTA LA 1 DE                                              de veinte discos, con singles tan reconocidos como
        LA MADRUGADA                                               “Papa’s Got A Brand New Bag”, “I Got You (I Feel
        ENTRADA GRATUITA
                                                                   Good” y “Cold Sweat”. Tras el salto a la fama con
                                                                   Brown, Parker desarrolló una de las carreras musi-
                                                                   cales más amplias del mundo del funk, con más de
                                                                   15 álbumes como solista, y acompañando a músi-
                                                                   cos como Prince y la banda de George Clinton,
                                                                   Parliament-Funkadelic. Su concierto en Valencia
                                                                   reunirá algunos de los éxitos rubricados por Parker
                                                                   en solitario o junto a otros artistas.

           EXPOSICIONES






                                   FERNAND LÉGER

                                                             y la vida moderna

                      IVAM (Guillém de Castro, 118)
                  HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE


            Dentro de los actos de celebración de su 30 aniversario, el
            IVAM acoge estos meses la mayor retrospectiva dedicada
            nunca en España al artista francés Fernand Léger, uno de
            los principales protagonistas de la vanguardia parisiense de la
            primera mitad del siglo XX.

            La muestra, procedente de la Tate Liverpool, reúne más de
            un centenar de pinturas, dibujos, grabados, textiles y fotogra-
            fías realizadas entre 1918 y 1955. Léger fue un artista multi-
            facético que se formó como arquitecto antes de trasladarse a
            la capital francesa a estudiar dibujo. Allí conoció la obra de  abstractos. Durante el periodo de entreguerras, su obra acusó la
            Cézanne, que le causó un gran impacto y le movió a abando- influencia de Le Corbusier y la estética de la máquina, lo que dio
            nar el impresionismo de sus primeras obras para zambullirse  comienzo al “periodo maquinista” de Léger, en el que reflejaba su
            de lleno en el lenguaje de las vanguardias. Se relacionó con  fascinación por el paisaje urbano de París. El IVAM rinde home-
            pintores cubistas e intelectuales de la época como Apollinai- naje a un creador que trabajó hasta sus últimos días, extendiendo
            re. Sus primeras obras de la etapa cubista eran figurativas,  sus intereses hasta otros campos como las pinturas murales, las
            aunque evolucionó posteriormente hacia planteamientos más  vidrieras o los tapices.



                                                                                                            57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62