Page 57 - Hello 206
P. 57

Por Vicente Chambó
                                        a la revista propagandística URSS
             Rafael Alcón.                                         Con el fin de contextualizar y
                                        en Construcción y a algunos de los   enriquecer la lectura de la muestra
                                        artistas como El Lissitzky, Klucis,
             La recuperación de este centro                        dedicada a Alexander Ródchenko
             y la creación de su estructura,   Mayakovsky o Varvara Stepanova   en la Galería 3, esta exposición de
             parece marcar un antes y un   que compartieron sus mismos   la sala de la Biblioteca presenta una
             después. Recomendamos la   presupuestos estético-políticos.  selección de cincuenta joyas del
             visita.                                               diseño soviético de nuestra colección
                                                                   realizadas por artistas como El
             CASO DE ESTUDIO:                                      Lissitzky, Gustav Klucis, los hermanos
                                                                   Vladimir y Georgij Stenberg, Kasimir
             RÓDCHENKO                                             Malevich, Solomon Telingater, o
             IVAM. Galería 3                                       por mujeres clave en el desarrollo
             ivam@ivam.es                                          de la vanguardia rusa como Natalia
             963 176 600                                           Goncharova, Várvara Stepanova,
             Guillem de Castro, 118                                Natalia Pinus, Valentina Kulagina o
             Martes a domingo de 10:00 a                           Liubov Popova.
             19:00 horas
             Viernes de 10:00 a 21:00 horas                        La selección centra su atención en
             Lunes cerrado                                         un conjunto de publicaciones (libros
                                                                   y revistas) que fueron realizadas
                                                                   durante la década de los años veinte
                                                                   y principios de los años treinta en la
                                                                   antigua Unión Soviética, época de
                                                                   máximo esplendor de la vanguardia
                                        La exposición se articula a través   constructivista y de su programa de
                                        de los fondos del Ivam que se   transformación de la cultura visual de
                                        complementan con obras en   un país embarcado en un acelerado
                                        préstamo del Archivo Lafuente de   proceso de industrialización y
                                        Santander y de la Biblioteca del   de transición hacia el socialismo.
                                        MNCARS.                    Fue esta una época en la que el
                                                                   formato de los libros, las revistas o
                                        UN FUTURO EN               la cartelística comercial y política,
                                        CONSTRUCCIÓN.              experimentó en este país la mayor
                                                                   revolución desde que Mallarmé
                                        EL LIBRO SOVIÉTICO         dinamitara los esquemas de lectura
                                        en el IVAM                 y de composición del libro tradicional
                                        SALA DE LA BIBLIOTECA      con su poema Un coup de dés jamais
                                        Hasta el 26 de agosto      n’abolira le hasard (1897).
             Hasta el 26 de Agosto
             A l e x a n d r  R ó d c h e n k o ( S a n
             Petersburgo, 1891- Moscú, 1956) fue
             uno de los artistas más destacados
             de la vanguardia soviética durante
             el periodo de entreguerras.
             Considerado como el fundador del
             Constructivismo ruso y uno de los
             introductores del fotomontaje en la
             Unión Soviética, su obra auspició la
             utopía revolucionaria al concebir el
             arte como vehículo para transformar
             la vida.
             En consonancia con esta idea, la
             exposición analiza sus radicales
             aportaciones al mundo de la
             fotografía y al diseño gráfico (tanto
             político como comercial) a través
             de una selección de libros, fotos y
             revistas de la época en un montaje en
             el que se presta una especial atención

                                                                                        hello 57


        Digital.indd   57                                                               4/4/18   10:48
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62