Page 148 - OXO Showroom 2
P. 148
LIFESTYLE
PASTILLAS PARA LA
NORMALIDAD
Cada vez hay más personas diagnosticadas con algún
trastorno mental y cada vez se consumen más medicamentos
psiquiátricos. ¿Estamos ante una epidemia real de
enfermedades mentales (que, por cierto, no son contagiosas) o,
por el contrario, hay factores económico-sociales que explican
este aumento? En este artículo se desvelan los intereses que
sostienen el negocio de los psicofármacos.
Por Carlos García-García | Ilustración: Adrián Redondo
n 1952 el Manual Diag- Los diagnósticos del DSM se votan a ción de psicofármacos se ha convertido
nóstico y Estadístico de mano alzada en reuniones de “expertos” rápidamente en la práctica habitual no
los Trastornos Mentales según por dónde venga el viento y el di- sólo de los psiquiatras sino de los médicos
(DSM-I), describía 106 nero. Así se decide, por ejemplo, cuántos de atención primaria que son sometidos
tipos de trastorno men- frecuentemente a presiones comerciales e
Etal. En 2013, la quin- meses debe estar una persona triste para institucionales (se calcula que un 80% de
que se considere que padece una depre-
ta edición de esta “biblia psiquiátrica” sión, lo que importa, sobre todo, a las los psicofármacos, sobre todo antidepre-
(DSM-5) ya cataloga unos cuatrocientos empresas de seguros. Además, muchos sivos y ansiolíticos, son recetados por los
diagnósticos. Este aumento junto con la de los que participan en este proceso tie- médicos de familia). En vez de escuchar
disminución de los umbrales que consi- nen vínculos con las poderosas empresas atentamente a los pacientes, se les medica
deran un comportamiento como normal, farmacéuticas que invierten millones en indiscriminadamente.
hacen que se dispare el número de per- condicionar las investigaciones, comprar
sonas susceptibles de ser diagnosticadas voluntades y promover “creadores de ten-
como “enfermas” y, en consecuencia, ser dencias”, personalidades que nos dicen NO ES QUE EXISTA
tratadas. De hecho, todos nosotros, per- que la solución a nuestros problemas es UNA PLAGA DE
sonas normales, cuadramos con una o va- una pastilla (las últimas modas psiquiá-
rias “patologías”. Es lo que se denomina tricas son especialmente dramáticas por- ENFERMEDADES
psiquiatrización de la vida cotidiana o de que atañen a los niños: el TDAH y el MENTALES, SINO QUE
la normalidad. CADA VEZ SOMOS
trastorno bipolar infantil). Las empresas
que forman este grupo de poder conoci- MÁS DÉBILES Y
LAS EMPRESAS do como Big Pharma alientan la inven- AGUANTAMOS PEOR
FARMACÉUTICAS ción de nuevos trastornos psiquiátricos LOS INCONVENIENTES
ALIENTAN LA y la ampliación de los ya existentes pues DE LA VIDA
INVENCIÓN DE han fabricado, de antemano, el “remedio”
NUEVOS TRASTORNOS químico. Esta estrategia perversa basada
en el principio “la oferta crea la demanda”
PSIQUIÁTRICOS Y LA les reporta enormes beneficios económi- Se estima que entorno al 20% de la po-
AMPLIACIÓN DE LOS cos a costa de la salud de los ciudadanos. blación consume medicamentos psiquiá-
tricos de forma puntual o continuada.
YA EXISTENTES PUES Hay cuatro familias de psicofármacos: Según la Agencia Española de Medica-
HAN FABRICADO, antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóti- mentos (AEMPS), el consumo de psi-
DE ANTEMANO, EL cos y estabilizadores del ánimo. Desde cofármacos se ha triplicado desde el año
“REMEDIO” que en 1954 se autorizara la clorproma- 2000 siguiendo la tendencia alcista de las
cina para su uso psiquiátrico, la prescrip- últimas décadas del siglo XX. Esto supo
146