Page 44 - OXO Showroom 2
P. 44
AGENDA
LIBROS
LAS LECTURAS QUE CAMBIARON LA VIDA A…
ISMAEL CHAPPAZ
(GALERÍA ESPAI TACTEL)
“LAS EDADES DE LULÚ” de
ALMUDENA GRANDES, leído con
14 años. Solo con el principio de la novela mi
vida NUNCA volvió a ser la misma (para quién no
lo recuerde o desconozca, Lulú describe una película
pornográfica en la que dos hombres y una mujer
mantienen relaciones sexuales). Escribí una “crítica”
de dicha novela para el periódico del colegio y mis
profesores se echaron las manos a la cabeza llamando
a mis padres debido al contenido de dicho artículo.
Ellos les contestaron tranquilamente que en nuestra
casa no existía la censura y que sus hijos eran libres
de coger los libros de las estanterías.
“MIDDLESEX” de JEFFREY
EUGENIDES, leído con 22 años.
Recuerdo leer este libro como si no hubiera un ma-
ñana. Lo devoré en un tiempo muy breve. Ya había
disfrutado de “Las Vírgenes Suicidas” y de su posterior
adaptación al cine por Sofía Coppola, pero la segunda
novela de Eugenides me marcó. Ese año salió el tercer
disco del grupo francés Air, “Talkie Walkie”. Me leí
la novela poniendo el disco en loop. Cada vez que lo
oigo recuerdo la historia de Cal Stephanides quien,
al igual que Tiresias, vivió como mujer y como hom-
bre, nació Calliope, y parecía destinado a encarnar la
leyenda sobre esas niñas que cuando llegaban a una
cierta edad se transformaban en hombres. La Gran
Novela Americana pasada por el filtro de Homero.
“LA POSIBILIDAD DE UNA ISLA” de
MICHEL HOUELLEBECQ, leído con 27 años.
Descubrí a Houellebecq con “Las partículas elementales”, disfruté con su
análisis de Lovecraft en “H.P. Lovecraft: contra el mundo, contra la vida” y
de hecho me lanzó a los brazos del horror y de lo fantástico. Pero esta novela,
“La posibilidad de una isla” tiene mucho de autobiográfico, como todas las
suyas. Las sectas, la promiscuidad como solución a la soledad, la búsqueda
de la inmortalidad mediante la clonación, los saltos del hombre de nuestro
tiempo (Daniel 1) a los Danieles 24 y 25 (2.000 años después)… Con esta
obra, Houellebecq entró de pleno en la corriente de la narrativa europea
contemporánea. Es ciencia-ficción y filosofía moderna. El autor hurga en la
herida y aprieta para que duela.
42